Noticias
Recientemente el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó una reforma a la subcontratación laboral, mejor conocida como outsourcing, misma que se encuentra en revisión por las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Hacienda y Crédito Público.
De acuerdo con Rodrigo Arciniegas, director de la firma Catch Consulting, el 50% de la industria manufacturera y el 40% de la automotriz utilizan este esquema de contratación.
En entrevista con el medio Reforma, el especialista indicó que uno de los posibles problemas con esta reforma sería que aumentarían los costos laborales de seguridad social, procesamiento de la nómina, cálculo de impuestos y reparto de utilidades, para los sectores que se apoyan en el outsourcing.
En este sentido, en el caso del reparto de utilidades, las empresas tendrían que pagar 10% de sus utilidades a los empleados, medida que —aunque sea correcta— puede no aplicarse en el mejor momento para las compañías, debido al contexto de la pandemia, así lo indicó Óscar de la Vega, del despacho De la Vega & Martínez Rojas para el mismo medio.
Según cifras del Censo Económico de 2019, 17.9% del personal remunerado del país trabaja por outsourcing.
Otras noticias de interés

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al

Fortalecerá Mazda operaciones en Guanajuato
Durante una visita oficial a la sede global de Mazda en Hiroshima,

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México

Afianzan acuerdos entre Chihuahua y Austin
Durante una gira de trabajo en Austin, Texas, la gobernadora de Chihuahua,

Construye Unilever planta digital en México
Unilever confirmó una inversión de 30 mil millones de pesos para establecer