Noticias
Recientemente el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó una reforma a la subcontratación laboral, mejor conocida como outsourcing, misma que se encuentra en revisión por las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Hacienda y Crédito Público.
De acuerdo con Rodrigo Arciniegas, director de la firma Catch Consulting, el 50% de la industria manufacturera y el 40% de la automotriz utilizan este esquema de contratación.
En entrevista con el medio Reforma, el especialista indicó que uno de los posibles problemas con esta reforma sería que aumentarían los costos laborales de seguridad social, procesamiento de la nómina, cálculo de impuestos y reparto de utilidades, para los sectores que se apoyan en el outsourcing.
En este sentido, en el caso del reparto de utilidades, las empresas tendrían que pagar 10% de sus utilidades a los empleados, medida que —aunque sea correcta— puede no aplicarse en el mejor momento para las compañías, debido al contexto de la pandemia, así lo indicó Óscar de la Vega, del despacho De la Vega & Martínez Rojas para el mismo medio.
Según cifras del Censo Económico de 2019, 17.9% del personal remunerado del país trabaja por outsourcing.
Otras noticias de interés

Impulsan vínculo educativo-productivo
El Foro de Pertinencia Educativa realizado en Ciudad Juárez reunió a representantes

Desmontan mitos del acero
La participación de Máximo Vedoya, CEO de Ternium y reconocido como Steelmaker

Impulsa Nuevo León industria del aluminio
El aluminio se ha consolidado como un pilar de la economía no

Jalisco muestra auge en parques industriales
La absorción de 151 mil 107 metros cuadrados en naves industriales durante

Redefine México tablero automotriz
La industria automotriz global enfrenta un reacomodo forzado por la imposición de

Presentan en Jalisco iniciativa para el desarrollo de semiconductores
El Gobierno de Jalisco e InnovaBienestar de México, organismo sectorizado a la